El Taller "ESCRIBIR DE MEMORIA" se desarrollará entre los meses de marzo y junio de 2022 en el espacio del Ecomuseo de Cabuérniga con el objetivo de recuperar la memoria de su territorio a través del uso gratificante de la lectura y la escritura de la memoria personal de sus vecinos.
La propuesta del Taller es acercar a los vecinos interesados una visión generalizada de los diferentes usos del lenguaje para que, a través de ejercicios prácticos con ellos, puedan extraer la memoria y el sentir de los vecinos, sus recuerdos y su visión particular del territorio en el que viven.
Los participantes provienen de cinco localidades del municipio (Renedo, Sopeña, Valle, Selores y Terán) y suponen una representación muy diversa de su población. El grupo incluye la participación de algunos vecinos cuyos orígenes se encuentran fuera del valle, lo que supone un contrapunto interesante en todas las vivencias y una riqueza de contrastes en directa consonancia con la realidad actual del municipio.
Durante el trayecto de estos meses encontraremos las siguientes temáticas
EL LENGUAJE DE LA MEMORIA
El recuerdo de la infancia y juventud de los participantes será la principal fuente para la recuperación de algunas historias locales. Usaremos recursos muy distintos como son las cartas, la recuperación del vocacbulario local, las recetas, la recuperación de fiestas, canciones, poemas...
EL LENGUAJE PUBLICITARIO
Reconoceremos sus objetivos y alguno de los recursos utilizados en la concepción de un eslogan: el uso del imperativo, la metáfora, el uso de la rima...
Aprovecharemos para practicar estas técnicas trabajando esloganes que sirvan para una "campaña de promoción turística" enfocada a atraer visitantes a los pueblos mediante la búsqueda de sus principales valores.
EL LENGUAJE NARRATIVO
Plantearemos facetas concretas del pasado de cada uno de los pueblos buscando aquellas historias particulares que muestran su identidad: los trabajos, las diversiones, la vida familiar, los animales con los que han convivido, los cambios percibidos en el territorio y en la vida de sus vecinos...
También trabajaremos la percepción mediante ejercicios basados en la descripción, tanto para el espacio (topografía) como en lo personal (retratos).
EL LENGUAJE POÉTICO
Nos hemos planteado reconocer las bases de un lenguaje cuya finalidad es la expresión de la belleza en sus diferentes extensiones. Para ello procuraremos reconocer las partes de un poema, en repasar algún detalle del lenguaje poético y en el ensayo de alguna de sus características más definidas como son la rima o la métrica.
A partir de ello, trabajaremos en la creación de poemas sencillos: romances, haikus, acrósticos.
EL LENGUAJE PERIODÍSTICO.
Por la trascendencia de su correcta comprensión, repasaremos la concepción básica de este lenguaje comunicativo diferenciando los propósitos de la información, la opinión y la investigación. Distinguiremos todo lo que debe poseer una noticia y el planteamiento básico para una entrevista.
Los ejercicios correspondientes consistirán en recrear las características de una noticia anterior acaecida en sus pueblos y la preparación y el desarrollo de una pequeña entrevista a alguna personalidad de su interés.
Las sesiones del Taller se desarrollan semanalamente en sesiones de algo más de una hora y el complemento del "trabajo en casa".
La inscripción inicial al Taller ha contado con 18 personas, de las cuales hay 17 mujeres y 1 hombre.
Comentarios
Publicar un comentario